

Ahí van algunos trabajos de modelado en los que he estado enfrascada últimamente: una lámpara de aceite, un esturión y la tetera animada. Pasado un poco de tiempo se convertirán en animaciones y será el momento de mostrarlas en condiciones.
Su especialidad es el modelado y el render, nada de animación en su obra. Nos ofrece cantidad de imágenes fijas con un acabado, para mi gusto, realmente bueno: ¡la iluminación y el render es su fuerte!.
Otro puntazo es la variedad de temas que refleja: algunas alcanzan alto grado de realismo (¿foto?), otras sugieren futurismo, unas cuantas encajarían en un comic, series del palo conceptual etc...
.azo 3/ Su abunadante trabajo está organizado cronológicamente, se aprecia el progreso.
.azo 4/ Tiene una galeria de fractales
.azo 5/ El tipo se extiende en el apartado donde comenta las herramientas que usa, habla detalladamente de cada una especificando pa que las utiliza y...
gran.azo/ la mayoria son de libre distribución y uso, esto es, se pueden descargar directamente en los enlaces a las páginas que oyonale brinda!
http://www.oyonale.com/accueil.php?lang=en
P.D- esto a Yo le va a gustar...
http://www.etereaestudios.com/
http://es.youtube.com/watch?v=3x8tLfEJqYQ
Este hombre vive en Madrid y trabaja como animador para Pyro Studios, empresa española lider en la creación de videojuegos.
El video es un montaje que se ha currado de las distintas animaciones que tiene colgadas en su pág. webe http://www.animationbackstage.com/. Aquí podréis descargar su trabajo como animador y ver algunos de sus dibujos -me gustan-.
En concreto "Game Animations" me parece un buen ejemplo a obsevar con detalle para los que estamos empezando en 3d. Consiste en la animación de un tipo que realiza acciones como andar, correr, saltar... ¡Muy logrado!.
En cuanto a Joe Bandinni hay más información... Acabo de encontrar un texto del mismo Iván de Río para el portal "3d y animación" donde comenta las fases de creación de su proyecto: preproducción, story board, modelado, iluminación etc. Pasen y vean porque es una gozada leer el desarrollo de la historia a nivel técnico y narrativo. Cuenta el cómo se hizo y razona las herramientas en los distintos pasos. Se aprende con cosas así.
http://www.3dyanimacion.com/nota_tapa.cfm?link=comobandinni001
José Manuel Olí elabora el diseño de los personajes en varios de los trabajos de Iván. Miren su página también y ya me conatarán... una pasada!
¡Un placer elaborar esta entrada!
Corto de animación realizado por Luke Titley, acompañado por Dominic Thompson al piano, como proyecto final de curso 2007 para NCCA -http://ncca.bournemouth.ac.uk/-.
Esta animación muestra el proceso de composición de una bonita melodía. Consigue sugerir el éxtasis que supone el adentrarse en el puro acto de creación, como el creador y lo que está siendo creado de pronto se mimetizan en ese punto álgido de educción .... ¿o la vida es sueño?...
Apenas puedo comentar algo de este hombre pues no ha dejado demasiado rastro por internet. El programa usado para la realización del corto es el Blender, del que comenta que ha dado buenos resultados para la parte de modelado, texturizado en "UV mapping" y edición; pero le han surgido problemas en cuanto a la animación y el rigging.
¡muy bueno!
(copia cuasi-literal wikipedia)
(veáse http://es.wikipedia.org/wiki/Ton_Roosendaal)
-------------------------------------------
Esta joya se puede descargar directamente de la pág. webe http://www.blender.org/ : galerias, foros, miembros, proyectos...
... ¿quién dijo miedo?...
P.D.- guiño a luís ángel